miércoles, 22 de mayo de 2013

PROTESTA EN VERDE










Muchas gracias a Germinal Castillo (@Germinalceuta) por el reportaje fotográfico y por mirar la realidad de una forma tan especial.

lunes, 13 de mayo de 2013

HACE 45 AÑOS

Hoy es 13 de mayo, una fecha perfecta para recordar ciertos "acontecimientos" sucedidos hace 45 años. 

Se conoce como Mayo francés o Mayo del 68 la cadena de protestas que se llevaron a cabo en Francia y, especialmente, en París durante los meses de mayo y junio de 1968. Esta serie de protestas fue iniciada por grupos estudiantiles de izquierdas contrarios a la sociedad de consumo, a los que posteriormente se unieron grupos de obreros industriales y, finalmente y de forma menos entusiasta, los sindicatos y el Partido Comunista Francés.1 Como resultado, tuvo lugar la mayor revuelta estudiantil y la mayor huelga general de la historia de Francia, y posiblemente de Europa occidental, secundada por más de nueve millones de trabajadores. Estuvo vinculado con el movimiento hippie que se extendía entonces.
La magnitud de las protestas no había sido prevista por el gobierno francés, y puso contra las cuerdas al gobierno de Charles de Gaulle, que llegó a temer una insurrección de carácter revolucionario tras la extensión de la huelga general. Sin embargo, la mayor parte de los sectores participantes en la protesta no llegaron a plantearse la toma del poder ni la insurrección abierta contra el Estado, y ni tan siquiera el Partido Comunista Francés llegó a considerar seriamente esa salida. El grueso de las protestas finalizó cuando De Gaulle anunció las elecciones anticipadas que tuvieron lugar el 23 y 30 de junio.
Los sucesos de mayo y junio en Francia se encuadran dentro de una ola de protestas protagonizadas, principalmente, por sectores politizados de la juventud que recorrió el mundo durante 1968. Estos sucesos se extendieron por la República Federal AlemanaSuizaEspañaMéxicoArgentinaUruguayEstados Unidos y Checoslovaquia.


















domingo, 12 de mayo de 2013

EL PERRO DEL HORTELANO




LOPE DE VEGA. “EL PERRO DEL HORTELANO”


1. INTRODUCCIÓN
         Publicada en Madrid, supuestamente en 1618, se trata de una comedia de enredo que cuenta los amores entre la condesa Diana y su secretario Teodoro.
         Se cree que Lope de Vega se inspiró en una novela del italiano Bandello, como ya había hecho para “Fuenteovejuna” y “El castigo sin venganza”. En esta novela se narra la historia de una reina que se enamora de un hombre de condición social inferior.

2. ARGUMENTO
         Diana, condesa de Belflor, descubre los amores entre su dama Marcela y su secretario Teodoro. Nada más consentir el compromiso, se siente atraída por Teodoro, y como no puede casarse con él, al ser de clase inferior, tampoco quiere que se case con Marcela. Teodoro aspira a convertirse en conde casándose con Diana, y es su criado Tristán quien le resuelve el problema, haciéndolo pasar por el hijo secuestrado del conde Ludovico. Así, las clases sociales se igualan y el matrimonio puede efectuarse.

3. GÉNERO
         Dentro de lo que es la comedia de enredo, la obra pertenece al género de la comedia palatina, por su ambiente aristocrático y palaciego, sus personajes nobles y la acción desarrollada en una corte extranjera. Las indicaciones de la puesta en escena son mínimas: anotación de las entradas y salidas de los personajes y Nápoles como localización geográfica.

4. TEMA
         el tema central de la comedia es el enfrentamiento entre el amor y el honor, y queda ya configurado desde el primer acto. El conflicto del honor surge al enamorarse Diana de un hombre socialmente inferior, y se resuelve mediante un engaño.

5. ESTRUCTURA
         Los tres actos de la comedia reparten el contenido de la forma siguiente:
   Planteamiento: se corresponde con el primer acto. Diana descubre que su secretario y su dama son amantes y empieza a sentirse celosa.
   Nudo: abarca el segundo acto. Tiene lugar el continuo debate interno de la protagonista, pues no consigue definir lo que siente por Teodoro.
   Desenlace: se desarrolla en el tercer acto. Los protagonistas se declaran su amor y pueden casarse al convertirse Teodoro en conde.

6. PERSONAJES
         Se alejan de la concepción propia de Lope de Vega, pues no se puede decir que los protagonistas destaquen, precisamente, por sus virtudes o nobleza de carácter. Ambos ven satisfechas sus ambiciones, Diana su amor caprichoso y Teodoro su deseo de ascensión social. Ambos recurren a métodos poco ortodoxos para conseguirlo.
         Diana es una protagonista femenina insólita en el teatro barroco, pues no depende de ningún hombre. Es dueña de su vida, no tiene padres ni hermanos y es rica. Domina en un mundo masculino. ¿Por qué casarse, entonces? Su amor por Teodoro surge por orgullo y celos, ya que no puede soportar que un hombre prefiera a otra mujer antes que a ella. Es caprichosa, egoísta, segura de sí misma y enredadora, además de tratar a sus sirvientes con desprecio.
         Teodoro es también un personaje negativo, pues sólo usa su inteligencia y habilidad en beneficio propio. Su bajeza moral queda reflejada en la forma en que juega con los sentimientos de Marcela. Su amor por Diana nace de su ambición de ascender en la escala social.
         Lo que llama la atención es que se premien las malas acciones, lo cual es impropio del teatro de Lope. Lejos de ser castigadas, se ven recompensadas con su boda, y más en el caso de Teodoro, al obtener un título nobiliario que no merece, pues lo consigue mediante engaños.
         El gracioso Tristán se caracteriza por su fidelidad a Teodoro. Sus acciones son determinantes para el desarrollo de la obra. Al mismo tiempo, es el portavoz de la corriente misógina de la época, como se ve al manifestar su opinión sobre las mujeres.
         Marcela es un personaje pasivo, inocente y continuamente engañada por Teodoro. No lucha lo suficiente por conservar su amor, pero sí sabe vengarse de los que la traicionan: Teodoro y Anarda.

7. LAS CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO LOPESCO APLICADAS A “EL PERRO DEL HORTELANO”

         “El perro del hortelano” se aleja en gran medida de las características propias del teatro lopesco. Efectivamente, la trama está dividida en tres actos y hay una ruptura de la regla de las tres unidades. La acción principal, la relación entre Diana y Teodoro, se ve acompañada de acciones secundarias, necesarias para la resolución del conflicto, como la venganza de Marcela hacia Teodoro y Anarda, el engaño urdido por Tristán para hacer conde a Teodoro, y el proyecto de los pretendientes de Diana para asesinar a Teodoro.
         Las referencias espaciales son mínimas. Tenemos una localización geográfica, Nápoles, y algunas referencias a los espacios donde se desarrolla la acción: diversas estancias del palacio de Diana, la taberna, los jardines o el palacio del conde Ludovico. Lo único claro es que hay más de un espacio.
         Igualmente sucede con el tiempo. Sabemos que la acción transcurre en más de 24 horas por las referencias a la mañana, el mediodía y la noche, pero poco más.
         La alternancia de lo cómico y lo trágico es evidente. Tintes de tragedia hay en el proyecto de asesinato de Teodoro y Tristán. Los elementos cómicos son numerosos, desde la descripción burlesca de los pretendientes de Diana, hasta el absurdo comportamiento de la condesa.
         La finalidad tantas veces señalada como propagandística del teatro de Lope no está presente aquí. En ningún momento aparece el rey para deshacer el entuerto de forma justa, ni se hace referencia a las excelencias de la monarquía o la religión católica. Tampoco los comportamientos viles tienen su castigo, como en otras obras de Lope.
         El tratamiento del tema del honor está muy lejos de la concepción dada por Lope en otras obras. En primer lugar, no hay ningún atentado contra la virtud de ninguna mujer; en segundo lugar, un personaje de clase inferior consigue ascender socialmente de forma deshonrosa; en tercer término, la falta de honor no recibe su justo castigo: un personaje noble como Diana no tiene más que comportamientos deshonrosos durante toda la obra y no sólo no es castigada por ello, sino que además consigue salirse con la suya.
         Si hay algún elemento donde Lope rompe con todos sus esquemas es en el relativo a los personajes. Para empezar, la pareja protagonista está lejos de aparecer revestida de virtudes morales. No sólo eso, su amor surge de sentimientos negativos, los celos y el orgullo en el caso de ella, la ambición en el de él. Cabe suponer que encontrarán su merecido castigo en el matrimonio.
         La figura del gracioso, propia del teatro español, aparece representada en el criado del galán, Tristán, como es preceptivo. PeroTristán se crece tanto como personaje que consigue asumir el papel que Lope suele reservar al rey, al ser el principal solucionador del conflicto.
         Hablando de usurpar papeles, la condesa Diana sería la noble que abusa de su poder y que suele aparecer en todas las comedias lopescas. En este caso, no atenta contra la virtud de ninguna muchacha, como el Comendador de “Fuenteovejuna”, pero se aprovecha de su situación superior para separar a Marcela de Teodoro, interrogar a sus sirvientes de forma amenazante, mandar asesinar a Tristán y concertar matrimonios entre sus criados a su antojo.
         También se sale del esquema habitual el emparejamiento de los cuatro personajes principales: galán-dama; gracioso-criada. Primero, porque Teodoro no es un galán al uso; segundo, porque Tristán, que tendría que acabar emparejado con Marcela, lo hace con Dorotea.
         Aconsejaba Lope en su “Arte nuevo de hacer comedias” adecuar la versificación al personaje, cosa que no sucede totalmente en esta obra, pues predominan las estrofas cultas sobre las populares y no siempre adecúa la estrofa al tema correspondiente.

ANTES DE EMPEZAR A LEER A LOPE DE VEGA


EL GÉNERO TEATRAL.
     El término “teatro” (drama) se utiliza para designar aquellas obras literarias concebidas para representar ante un público una acción que varios personajes(encarnados por los actores) llevan a cabo mediante el diálogo.
     En una obra teatral es preciso diferenciar dos realidades:
a) El teatro como texto literario, creado y escrito por un dramaturgo y dirigido a un público en general.
b) El teatro como espectáculo, como representación, es decir, como ejecución escénica llevada a cabo por un director (que adapta a sus inquietudes estéticas el texto del autor) con la finalidad de que sea captado por un público concreto que asiste a la representación: el espectador.
     A diferencia de otras formas literarias, en el discurso dramático no hay intermediarios (“yo lírico”, “narrador”) entre el espectador y el desarrollo de la acción teatral.

ELEMENTOS DEL UNIVERSO DRAMÁTICO:
LA ACCIÓN: es la serie de acontecimientos producidos en función del comportamiento de los personajes.
· Estructura interna:  La acción se estructura en torno a cinco momentos que configuran la tensión dramática:
a) Presentación, tanto de personajes como de motivos temáticos.
b) Desarrollo de las oposiciones previstas.
c) Intensificación del conflicto que conduce al
d) Clímax  o momento culminante del desarrollo dramático, que desemboca en el
e) Desenlace o solución del conflicto planteado. 
A estos elementos hay que añadir otros que no aparecen en todas las obras:
 · Momentos excitantes (ponen en marcha la acción después de la presentación)
· Momentos retardantes (detienen el desenlace)
· Anticlímax (el conflicto producido por la situación y los personajes parece llegar a un fin que no era el que se preveía).
·Estructura externa: se distinguen tres elementos:
a) Actos: se establecen en función del tiempo y del desarrollo de la acción. La distinción entre los actos y el paso de uno a otro en la representación se señala de diversas maneras: caída del telón, intervención del color, cambio de luces, etc.
b) Cuadros: se establecen en función  de los cambios espacio, de ambiente o época. A cada cuadro le corresponderá, por lo general, un cambio de decorado.
c) Escenas: se corresponden con los períodos de tiempo y el lugar en los que intervienen los mismos personajes. El paso de una escena a otra viene determinada por la entrada o salida de alguno de los personajes.

LOS PERSONAJES: llevan a cabo la acción dramática a través del diálogo. Atendiendo a su importancia en el desarrollo de la acción, los personajes pueden ser:
1.- Protagonista (s). Es el personaje principal que lleva el peso de la representación.
2.- Antagonistas. Son los personajes  de la obra que están en conflicto u oposición(generalmente con el protagonista)
3.- Personajes secundarios. Son los que, con sus acciones, ayudan o se oponen a los personajes principales.
LA SITUACIÓN O TENSIÓN DRAMÁTICA: es la reacción del espectador ante un acontecimiento inminente de la obra. Los dramaturgos suelen acumular los elementos culminantes de la acción dramática en las escenas finales de cada acto. La tensión dramática ayuda a que la representación se proyecte intensamente hacia el público y que este mantenga toda su atención en lo dramatizado hasta el desenlace de la obra.
AMBIENTE: atmósfera particular que envuelve a los personajes y a la acción dramática. El ambiente se crea tanto con recursos materiales (vestuario, escenografía, luminotecnia, etc.) como por la mímica y la forma de hablar de los personajes.
REPRESENTACIÓN: constituye el momento culminante del espectáculo teatral.


_CONSTITUYENTES FUNCIONALES DE LA ACCIÓN DRAMÁTICA: son los elementos que permiten que el mundo dramático sea comunicado al espectador. Los principales son:
· El diálogo:  es el elemento esencial de la obra dramática, ya que los personajes no pueden existir más que a través de su palabra. 
Al lado del diálogo cobran mucha importancia los silencios (informaciones que ocultan los personajes pero que son  fácilmente deducibles por el espectador )
· El monólogo: es el discurso de un personaje que, al no dirigirse directamente a un oyente que se encuentre sobre el escenario, no aguarda respuesta.
· El aparte: son palabras dichas en voz baja y con disimulo que sólo puede oír el espectador. Es un recurso empleado fundamentalmente en las comedias.
· El coro: es una especie de personaje colectivo que puede desempeñar diferentes funciones: ser la conciencia o los recuerdos del personaje que habla; predice acontecimientos que ocurrirán más tarde; actúa como narrador o refleja reflexiones del autor; encarna a una comunidad.
· Las acotaciones: son  los textos destinados a describir el escenario dramático, las acciones, los gestos de los personajes, etc. No debe ser pronunciado por los actores y en el texto dramático va con diferente letra que el texto propiamente dicho.
· La mímica: aunque el componente lingüístico constituye una parte esencial en la obra teatral, no es el único. Los gestos son elementos de refuerzo expresivo con los que el actor matiza aquello que dice para hacerlo más verosímil.
· Otros constituyentes son: el vestuario, la escenografía, la luminotecnia y la música.